Transportes Tirex S.L.

Empresa de transporte nacional e internacional en Castellón        ✉️ tirexsltransportes@gmail.com        📱 (+34) 964 57 73 70

Implica un parón legislativo que puede afectar, al acceso a la profesión,  la conciliación familiar de los conductores profesionales, la subcontratación, modificación de pesos y dimensiones  o la movilidad sostenible.

El adelanto de las elecciones y el retraso en incorporar la teleformación a los cursos de los conductores profesionales sigue generando perjuicios que suponen añadir más barreras de acceso a la profesión y que dificultan la conciliación familiar y profesional al impedir la flexibilidad que concede la formación e-Learning.

Esta es la denuncia que realizan desde AT Academia del Transportista, que culpa al Gobierno, más concretamente al Ministerio de Transportes de no ser capaz,  “tras un periplo legislativo que dura más de 5 años, de trasladar al ordenamiento jurídico español la regulación que permite incorporar la teleformación como complemento a las clases presenciales para la obtención y renovación de los cursos CAP”.

Pero no es la única regulación que va a verse afectada por el parón legislativo. Las principales leyes, que figuran en el Plan Anual Normativo del Gobierno 2023, y otras disposiciones reglamentarias que pueden verse afectadas son:

-Ley que establece límites a la subcontratación del transporte de mercancías por carretera y transpone la Directiva (UE) 2022/738, modificando la Directiva 2006/1/CE sobre la utilización de vehículos alquilados sin conductor en el transporte de mercancías por carretera.

-Ley de movilidad sostenible.

-OM por la que se regula el sistema de Teleformación para impartir los cursos CAP de cualificación inicial y de formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y se fijan medidas de mejora de la calidad.

-OM de modificación de la normativa de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías por carretera

-Modificaciones del Reglamento de Circulación (nuevas señales de tráfico), Reglamento de Escuelas Particulares de Conducción y del Reglamento de conductores (adecuar normativa de la nueva FP de Movilidad Segura y sostenible).

-Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras, para dar cumplimiento a la disposición final primera de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre.

A falta de una Orden Ministerial

España Transpuso la Directiva (UE) 2018/645, del Parlamento Europeo y del Consejo, que  instaba a los países miembros a mejorar y modernizar la formación de los conductores profesionales,  con la publicación del Decreto 284/2021, de 20 de abril, posponiendo la incorporación de la teleformación en los cursos CAP al desarrollo de una futura OM.

Posteriormente se publicó para su desarrollo una consulta pública cuyo plazo de aportaciones finalizó el 22 de marzo de 2022.

Aunque en principio las OM no están sujetas a trámite parlamentario, los periodos de transición hasta que se forme el nuevo Gobierno suelen llevar retrasos que afectan a estas normas y sobre todo a otras leyes y RD relacionados con el Transporte y la Movilidad Segura y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *